Alcaldía de Cúcuta y redes de mujeres empresarias

Ludy Esperanza Carrillo Cándelo, Secretaria de Equidad de Género Municipal dijo que se realizó la socialización con las mujeres y se acordó que las cinco áreas que se van a trabajar durante el transcurso del segundo semestre son: área de confecciones, panadería, marroquinería, artesanías y dulcería criolla, productos típicos de Cúcuta.
El objetivo principal de llevar a cabo este proyecto es habilitar laboralmente a más de 400 mujeres en las cinco áreas para que se conviertan en unidades productivas individuales para que se desempeñen en el arte que deseen, según su experiencia y capacitación.
“Se espera en el próximo mes tener detectadas esas cinco redes y posteriormente las vamos a afiliar a la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Colombia ColEmpresarias” aseguró la funcionaria.
Carrillo Cándelo también expresó que una vez socializada y hecha la convocatoria se les va a ofrecer tres aspectos fundamentales que van acompañados del crecimiento personal, en la medida en que se apropien y manejen una autoestima alta.
Los tres componentes son: 1. Asistencia técnica que consiste en mejorar lo que produzcan 2. Comercialización que es asesorarlas en el empaque distribución y presentación del producto y 3. Innovación y diseño, personas expertas en el área las van a orientar de cómo el producto se debe mostrar en el mercado local y nacional.
La Administración Municipal continuará avanzando con el proceso de capacitación y ampliando la oferta para las mujeres jefas de hogar que se visualicen como mujeres exitosas y deseen mejorar sus condiciones de vida convirtiéndose en microempresarias y competitivas.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal