Subsidio integral para el adulto mayor en Ocaña

Entre los temas expuestos a los representantes, estuvo el adquirir el compromiso por parte de los municipios en el cumplimiento legal del procedimiento para ser beneficiario del programa y definir criterios en la clasificación de los ancianos más pobres y desprotegidos, los cuales quedaron así: los mas acianos, los mas pobres (según el nivel del sisben) los que viven solos, los discapacitados y los indígenas.
.
Los representantes municipales contaron con la presencia de delegados del Consorcio Prosperar, entidad que administra los recursos del programa, quienes despejaron preguntas frecuentes acerca de los beneficios y el desarrollo del Programa, entre las mismas estuvo presente: cuáles son los requisitos, qué se debe hacer para recibir el subsidio y cómo hacer el municipio el cambio de beneficiario, estableciendo así el flujo informativo y administrativo de los tramites que exige el gobierno nacional frente a los subsidios integrales para el adulto mayor.
“La administración departamental seguirá trabajando de la mano de los gobiernos municipales en la ampliación y cumplimiento de la cobertura total concedida para el departamento Norte de Santander” afirmó Teresa Gómez, Secretaria de Desarrollo Social Departamental.
“La administración departamental seguirá trabajando de la mano de los gobiernos municipales en la ampliación y cumplimiento de la cobertura total concedida para el departamento Norte de Santander” afirmó Teresa Gómez, Secretaria de Desarrollo Social Departamental.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal