Ante el bolívar barato, en la frontera se sacuden de dependencia de Venezuela

"La ciudad ya se defiende sola. Si antes la situación comercial era 70 por ciento de compradores venezolanos por 30 por ciento de ventas nacionales, hoy en día eso se ha volteado con la producción de bienes y servicios propios", dice Pedro Sayago, directivo de la Cámara de Comercio.
Pero Luis Carlos Gaitán, presidente de Fenalco en Norte de Santander, explica que así los volúmenes de compradores no sean los mismos de otras épocas, los venezolanos aún llegan a Cúcuta a abastecerse de algunos productos escasos en su país, como huevos, carne, pollo y otros artículos, sin contar artesanías, ropa y calzado.
Carlos Luna, presidente de la Asociación de Profesionales del Cambio (Asocambios), afirma que es necesario buscar alternativas para levantar el sistema cambiario en Cúcuta, donde las ventas han disminuido casi el 50 por ciento con respecto al año pasado.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal