La creación de municipios binacionales entre Venezuela y Colombia para las zonas fronterizas de los estados Zulia, Táchira, Apure y Amazonas es inviable para algunos especialistas.
Lo que hay detrás del ofrecimiento del parlamentario colombiano Armando Benedetti es la intención de apoderarse de la mitad del golfo venezolano, explica el historiador Roberto Sánchez Hernández: “Muchos mapas de Colombia tienen el nombre de Golfo de Coquivacoa, ignorando el nombre original que es el de Venezuela”.
Sánchez Hernández puntualiza que desde la incursión de la Corbeta Caldas de la Armada colombiana en el Golfo de Venezuela, en 1987, Colombia no ha expresado –en lo militar- la intención de apoderarse del golfo, donde especialistas estiman que existen 500.000 millones de barriles de petróleo de reserva.
Desde el punto de vista político, interviene el economista David Villa, es una estrategia del Gobierno colombiano para acercarse a Venezuela y tener dominio territorial venezolano, “y tener mayor acceso a las fuentes económicas” del país.
La entrega del país por parte del ex presidente Carlos Andrés Pérez estuvo determinada por un interés de anexión, rememora el historiador Luis Prieto: “La rebelión del presidente Chávez en 1992 fue contra la idea de Carlos Andrés Pérez de construir un ferrocarril que iba desde Cúcuta hasta Puerto Concha y luego Puerto de Maracaibo, la carretera que iba hasta Puerto América y cerrar el Lago de Maracaibo para tener agua dulce con que regar el oriente colombiano”.
Pero Carlos Andrés Pérez había traicionado al país en 1976, resalta Prieto, cuando permitió que una gabarra venezolana “puesta por él” remontara el río Apure y dragara un espacio importantísimo de una hacienda en Arauca, “con lo que perdimos gran parte del territorio”.
Hipótesis de Caravalleda
Con el gobierno de Luis Herrera Campins (1979-1984) se dio la famosa Hipótesis de Caravalleda. Había una propuesta de administrar conjuntamente el Golfo de Venezuela, una especie de alcaldía binacional.
“El alto mando militar de Venezuela presentó la Hipótesis de Caravalleda en el teatro de la Academia Militar y los oficiales, desde subtenientes para arriba, abuchearon la propuesta del ministro de Defensa; y esto de las alcaldías binacionales es una reedición de la Hipótesis de Caravalleda”, asegura Roberto Sánchez Hernández.
Lo que se está planteando no es una integración, reflexiona Prieto, sino una “entregación”, como decía Pablo Ojer. La Capitanía General de Venezuela se crea en 1777 y desde 1778 Colombia ha solicitado la anexión de Maracaibo porque la situación topográfica (tres formaciones montañosas de norte a sur) hace imposible el acceso inmediato a las costas del Atlántico”.
Cuando Venezuela rompe el nexo colonial con España en 1812, agrega Luis Prieto, Cúcuta vuelve a pedir la anexión de Maracaibo porque desde ahí “podían dirigir ellos sus negocios (exportar y recibir mercadería), ya que tenían las plantaciones en Colombia”.
Simón Bolívar, incluso, en la Carta de Jamaica de 1815 plantea la necesidad de crear un Estado paralelo cuya capital sería Bahía Honda, tomando en consideración el poder político y económico que mantenía el Virreinato de Santa Fe de Bogotá sobre ambas naciones.
Fin de la Gran Colombia
Con el final de la Gran Colombia los deseos de anexión de la oligarquía colombiana no cesaron. Con la ruptura de 1830 los agentes de Casanare van hasta Caracas para pedir al Congreso de la República la anexión de Maracaibo; ésta fue rechazada una vez más.
“En 1825 San Cristóbal y Cúcuta formularon la idea de un Estado independiente tanto de Bogotá como de Caracas. En 1846 Cúcuta establece una alcabala para pechar la mercancía que salía de Colombia hacia el Lago de Maracaibo y viceversa; Maracaibo intentó hacer lo mismo 1844 pero se alzaron los comerciantes, que eran colombianos, y en 1856 Venezuela tuvo que desistir y dejar que pasase la mercancía sin mayores restricciones”, acierta Prieto.
La lista de peticiones anexionistas se extiende: En 1858, el gobernador de Cúcuta general Vicente Herrera volvió pedir la anexión de Maracaibo. En 1999, el alcalde Cúcuta José Antonio Gélvez también pidió anexarse Maracaibo. ¿La razones?, el aislamiento político administrativo de Cúcuta en relación con Bogotá.
Otras consideraciones
“No hay ni la más remota posibilidad de que Colombia ataque a Venezuela… las consecuencias serían desastrosas”, presagió el ex mandatario cubano Fidel Castro a periodistas venezolanos.
En todo caso lo que se estaría gestando con la propuesta de los municipios binacionales es una estrategia geopolítica a largo plazo, la anexión de lo que los geógrafos alemanes del siglo XIX, como Karl Haushofer, llamaron espacio vital.
“Los colombianos han sido mucho más hábiles que nosotros en lo diplomático. Prueba de ello es la cantidad de territorio que hemos perdido. Establecer una alcaldía sería establecer derechos territoriales para ambos, una jugada a largo plazo que tiene como objetivo conquistar espacio”, insiste Sánchez Hernández.
A principios de la década de 1990 la balanza comercial entre ambos países era favorable para Venezuela por el valor de la moneda de nuestro país. Hace dos años el intercambio comercial binacional llegó a 7.000 millones de dólares, con una inclinación favorable a Colombia.
En el ámbito de las relaciones de intercambio comercial lo que mundialmente se acepta es una interrelación entre naciones con el derecho a la movilización de 20 kilómetros hacia adentro y 20 kilómetros hacia afuera de la línea fronteriza, por lo tanto, aclara el profesor en comercio internacional Eddy Aguirre, “es una estrategia geopolítica más que comercial lo de la propuesta de las alcaldías binacionales”.
La decana de la Facultad de Derecho de la Universidad del Zulia, Diana Romero La Roche, asegura que existe un marco jurídico que permitiría la creación de alcaldías binacionales. “Esta propuesta reside en la voluntad de cada país de aceptarlo o no, en todo caso tendrían que consultar a las poblaciones a través de un referendo consultivo”, expresa Romero.
Para que jurídicamente nuestro país coordine con Colombia municipios fronterizos binacionales la Asamblea Nacional tendría que reformar la Ley Orgánica de Fronteras de Venezuela, que desde hace cinco años no se ha discutido.
Por: Miguel Prieto
No hay comentarios.:
Publicar un comentario